Extracción de cordales: cuándo es necesaria, cómo se realiza y qué cuidados debes tener

La extracción de cordales es uno de los procedimientos más comunes en cirugía oral, pero también uno de los que más inquietudes genera entre los pacientes. Muchas personas llegan con temor, dudas o información incompleta sobre qué implica este tratamiento, si es realmente necesario, cuánto puede costar o cómo será la recuperación. Como cirujana oral y maxilofacial en Bogotá, mi objetivo es ofrecerte una visión clara, basada en evidencia científica y en la experiencia clínica.
A lo largo de este artículo, te explicaré de forma detallada en qué consiste la extracción de cordales, cuándo está indicada, cómo se realiza y qué cuidados necesitas después del procedimiento. También responderé las preguntas más frecuentes que escucho en consulta, para que tomes decisiones informadas y afrontes este tratamiento con tranquilidad y confianza.
¿Qué son las muelas cordales y por qué hay que sacarlas?
Las muelas cordales, comúnmente llamadas muelas del juicio, son los terceros molares ubicados en la parte posterior de la boca. Suelen aparecer entre los 17 y los 25 años, una etapa en la que muchas veces el resto de la dentadura ya está completamente formada y en equilibrio.
Aunque en algunas personas las cordales erupcionan sin problemas, en muchos casos pueden generar complicaciones al no tener suficiente espacio para salir correctamente. Por eso, su extracción se convierte en una recomendación preventiva o terapéutica que busca proteger la salud bucal a largo plazo.
¿Qué función cumplen las cordales?
En términos evolutivos, las cordales eran útiles cuando la dieta humana incluía alimentos más duros y fibrosos, que requerían mayor capacidad de masticación. Sin embargo, con los cambios en la alimentación moderna, su función se ha vuelto prácticamente innecesaria.
Hoy en día, más que cumplir una función útil, estas muelas suelen representar un riesgo para la alineación dental, la higiene oral y la salud de las encías, especialmente si no erupcionan por completo o quedan impactadas.
¿Por qué hay que sacar las muelas cordales?
Existen varias razones clínicas para recomendar la extracción de cordales. Una de las más frecuentes es la falta de espacio en el arco dental, lo que impide que las muelas salgan completamente. Esto puede causar inflamación de encías, dolor, infecciones recurrentes e incluso la formación de quistes.
Además, cuando las cordales erupcionan en mala posición, pueden empujar los dientes vecinos, generar apiñamiento o dañar estructuras como el segundo molar. En otros casos, se extraen como medida preventiva antes de tratamientos de ortodoncia o para evitar complicaciones futuras.
¿Todas las personas necesitan extracción de cordales?
No necesariamente. Cada caso debe evaluarse de forma individual mediante un examen clínico y radiográfico. Hay pacientes cuyas cordales están bien posicionadas, erupcionadas y funcionales, por lo que no requieren intervención.
Sin embargo, si hay signos de inflamación, dolor, caries en la zona, dificultad para limpiar o evidencia de impacto en otros dientes, es muy probable que se indique su extracción. La clave está en una valoración oportuna por parte de un especialista.
Podría interesarte: Extracción de cordales: paso a paso con una especialista en cirugía oral
¿Quién saca las cordales? Especialistas en extracción de terceros molares
Muchas veces me preguntan en consulta: “Doctora, ¿esto me lo puede sacar cualquier odontólogo?” La realidad es que la extracción de cordales puede ir desde un procedimiento simple hasta una cirugía más compleja, dependiendo de factores como la posición del diente, el grado de erupción, el estado de las raíces y la cercanía a estructuras anatómicas sensibles como el nervio dentario inferior.
Por eso, lo más recomendable es que este procedimiento sea realizado por una cirujana oral y maxilofacial, especialmente cuando se trata de cordales retenidas, parcialmente erupcionadas, con infecciones repetitivas o ubicadas cerca del nervio. Como especialista, estoy entrenada para evaluar cada caso con precisión, realizar cirugías seguras y minimizar los riesgos durante y después del procedimiento.
Odontólogo vs. Cirujano Oral y Maxilofacial
No todos los odontólogos realizan cirugías de terceros molares, y no todos los casos pueden resolverse en un consultorio general. Un odontólogo general puede extraer cordales erupcionadas y sin complicaciones anatómicas, pero cuando el procedimiento requiere técnicas quirúrgicas, sutura, manejo del hueso o control de complicaciones, debe intervenir un especialista.
Como cirujana oral y maxilofacial en Bogotá, cuento con la formación específica para este tipo de intervenciones, con el equipo adecuado, anestesia local especializada y tecnología para hacer que el procedimiento sea lo menos invasivo posible.
¿Por qué elegir una especialista en Bogotá como la Dra. Carolina Gil?
Elegir a un especialista es elegir seguridad. Mi objetivo como profesional es que la experiencia quirúrgica sea lo más tranquila posible, con una recuperación rápida y un acompañamiento cercano antes, durante y después del procedimiento.
Además, realizo cada cirugía con planificación personalizada, basándome en estudios radiográficos como la panorámica o la tomografía, y adaptando el enfoque quirúrgico según cada caso. Esto no solo mejora los resultados, sino que reduce molestias postoperatorias y acelera el proceso de cicatrización.
Conoce más en nuestro blog: Cuándo es necesaria la extracción de cordales: guía de la Dra. Carolina Gil
Tipos de extracción de cordales: ¿Siempre es con cirugía?
No todos los casos de extracción de cordales son iguales. Algunas muelas pueden retirarse con una técnica sencilla en consultorio, mientras que otras requieren un procedimiento quirúrgico más especializado. La clave está en evaluar con precisión la posición del diente, el nivel de erupción y su relación con estructuras óseas y nerviosas.
Como cirujana oral y maxilofacial, realizo este análisis a través de radiografías panorámicas o tomografías, que nos permiten decidir si se trata de una extracción simple o una cirugía más compleja. Veamos las diferencias más comunes.
Extracción de cordales erupcionadas
Cuando la cordal ha salido completamente y está en una posición funcional o fácilmente accesible, se puede realizar una extracción no quirúrgica. Este tipo de procedimiento es relativamente rápido, se hace bajo anestesia local, y en muchos casos no requiere suturas.
Sin embargo, incluso en estos casos es fundamental contar con la técnica adecuada para evitar fracturas de raíz o daños a las estructuras vecinas. Por eso, aunque sea un procedimiento sencillo, siempre debe ser realizado por un profesional capacitado.
Extracción de cordales con cirugía
Cuando la muela está parcial o totalmente retenida en el hueso, cubierta por encía, en mala posición o muy cerca del nervio, se indica una extracción quirúrgica. En este procedimiento, realizamos una pequeña incisión en la encía, y en algunos casos, es necesario remover una porción mínima de hueso para acceder al diente.
Este tipo de cirugía se hace bajo anestesia local, en condiciones controladas, y suele durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la complejidad del caso. El objetivo siempre es minimizar el trauma, reducir el tiempo de recuperación y evitar complicaciones.
Extracción de cordales sin dolor: ¿es posible?
Sí, es posible. Hoy contamos con anestésicos locales altamente efectivos que bloquean completamente la sensibilidad en la zona durante todo el procedimiento. Además, en algunos casos, ofrecemos sedación consciente si el paciente lo necesita por ansiedad o sensibilidad elevada.
Después del procedimiento, es normal sentir molestias leves, pero con una correcta indicación de analgésicos y antiinflamatorios, el dolor se controla muy bien. Siempre estoy disponible para hacer seguimiento personalizado y asegurarme de que tu recuperación sea lo más cómoda posible.

Extracción de cordales en Bogotá: Precio y factores que influyen
Uno de los temas que más preocupa a los pacientes es el precio de la extracción de cordales en Bogotá. Es comprensible, ya que no se trata de un procedimiento estándar que tenga un costo único. El valor puede variar ampliamente según las características clínicas de cada caso y el tipo de tratamiento requerido.
Como especialista en cirugía oral y maxilofacial, siempre hago una valoración previa para definir con exactitud el diagnóstico y ofrecer un presupuesto personalizado, claro y sin sorpresas. A continuación, te explico los principales factores que determinan el costo.
Factores que influyen en el precio de la extracción de cordales
El valor de este procedimiento puede depender de varios aspectos. Aquí te detallo los más importantes:
- Número de cordales a extraer: no es lo mismo extraer una sola muela que realizar una cirugía de las cuatro cordales en una sola sesión.
- Tipo de extracción: si es una extracción simple (cordal erupcionada) o quirúrgica (retenida o impactada).
- Ubicación de la cordal: las muelas inferiores suelen ser más complejas y requieren más tiempo quirúrgico.
- Necesidad de estudios complementarios: como radiografía panorámica o tomografía 3D para evaluar la cercanía al nervio dentario inferior.
- Nivel de complejidad: raíces curvas, infecciones previas o contacto con estructuras anatómicas sensibles pueden aumentar la complejidad.
- Profesional tratante: el entrenamiento y experiencia del cirujano influyen tanto en el resultado como en la seguridad del procedimiento.
- Instalaciones y tecnología utilizada: quirófanos adecuados, esterilización, anestesia y seguimiento postoperatorio también forman parte del servicio.
Conoce más en nuestro blog: Extracción de cordales precio Bogotá: factores que influyen en el costo
La extracción de cordales no tiene que ser traumática. Con la atención correcta, será un proceso seguro y tranquilo.
¿Qué esperar después de la extracción de cordales?
Una vez finalizado el procedimiento, es completamente normal tener preguntas sobre lo que viene después. Como paciente, necesitas saber qué síntomas son esperables, cuánto tiempo de reposo se recomienda y cuándo debes comunicarte con tu especialista.
Mi enfoque termina al salir del consultorio. Siempre explico con claridad el proceso de recuperación para que puedas transitarlo con seguridad y sin preocupaciones innecesarias. A continuación te comparto los aspectos más importantes que debes tener en cuenta.
Reposo recomendado después de la extracción
El reposo es una parte fundamental del proceso de recuperación. En la mayoría de los casos, recomiendo al menos 24 a 48 horas de reposo relativo, sin esfuerzos físicos, actividad deportiva o desplazamientos largos. Si la cirugía fue más compleja o se extrajeron varias cordales a la vez, el reposo puede extenderse un poco más.
Este tiempo permite controlar la inflamación y el sangrado inicial, a la par de prevenir complicaciones como infecciones o apertura prematura de la herida.
Conoce aquí 15 cuidados que debes tener tras una extracción de cordales
¿Cuántos días de incapacidad se dan por extracción de cordales?
Esta es una pregunta muy frecuente. La incapacidad médica depende del tipo de extracción, la respuesta del cuerpo y la actividad que realiza el paciente. En general:
- Para extracciones simples, se recomienda entre 1 y 2 días de incapacidad.
- Para extracciones quirúrgicas o de múltiples cordales, puede ser entre 3 y 5 días.
- En casos especiales, con cirugías complejas o si hay inflamación intensa, puede extenderse hasta 7 días.
Como profesional, siempre entrego el certificado de incapacidad con base en la cirugía realizada y la evolución de cada paciente.
Síntomas normales en el postoperatorio de una extracción de cordales
Durante los primeros días después de la cirugía, es completamente normal experimentar:
- Inflamación en la mejilla o mandíbula (más notoria al segundo día).
- Dolor leve a moderado, que se controla con analgésicos prescritos.
- Dificultad para abrir completamente la boca (trismo muscular).
- Leve sangrado durante las primeras horas.
- Sensación de entumecimiento o tirantez en la zona tratada.
Todos estos síntomas suelen mejorar progresivamente. El seguimiento cercano que realizo incluye control del dolor, revisión de cicatrización y adaptación de los cuidados si es necesario.
Conoce más en nuestro blog: Extracción de muelas cordales cuidados que debes seguir para sanar bien
Cuidados después de la extracción de cordales
El éxito de una extracción de cordales no depende solo del procedimiento quirúrgico. Los cuidados postoperatorios son igual de importantes para garantizar una buena cicatrización, evitar infecciones y disminuir las molestias.
Siempre entrego a mis pacientes una guía personalizada con las indicaciones necesarias para los primeros días, pero aquí te comparto los puntos clave que debes tener en cuenta en casa.
Cuidados en casa para una recuperación rápida
Para los primeros 3 a 5 días postoperatorios, recomiendo seguir estas indicaciones básicas:
- No enjuagues la boca durante las primeras 24 horas.
- Aplica hielo en la zona externa de la cara (20 minutos cada hora) durante las primeras 48 horas.
- Mantén la cabeza elevada, incluso al dormir, para reducir la inflamación.
- Evita escupir, fumar o usar pitillos, ya que pueden desalojar el coágulo que protege la herida.
- Toma los medicamentos exactamente como te los prescribí (analgésicos, antiinflamatorios o antibióticos).
- Realiza una higiene oral cuidadosa, cepillando los dientes con suavidad y evitando la zona de la herida los primeros días.
- Haz enjuagues suaves con agua con sal o enjuague prescrito a partir del segundo día, sin hacer fuerza.
Qué hacer si hay sangrado o signos de infección después de una extracción de cordales
Un leve sangrado es normal durante las primeras horas, pero si notas sangrado persistente, pus, mal olor o fiebre, debes comunicarte conmigo de inmediato. Es muy raro que ocurran infecciones si se siguen las indicaciones, pero siempre estoy atenta al seguimiento postoperatorio.
Para controlar pequeños sangrados puedes:
- Colocar una gasa limpia sobre la zona y morderla con presión firme durante 30 minutos.
- Evitar actividades físicas, alimentos calientes y movimientos excesivos de la mandíbula.
¿Cuándo volver a la consulta de control de extracción de muelas del juicio?
Generalmente, la revisión postoperatoria se realiza entre los 7 y 10 días después de la cirugía, especialmente si se colocaron puntos de sutura que requieren retiro.
En esta cita evaluamos la cicatrización, controlamos cualquier molestia residual y verificamos que no haya complicaciones. Si todo está bien, en muchos casos no se requiere una segunda consulta.
Visita el blog Top recomendaciones después de extracción de cordales

Qué comer después de una extracción de cordales: guía completa
La alimentación en los primeros días después de una extracción de cordales es fundamental para una recuperación adecuada. Comer lo correcto ayuda a evitar dolor, inflamación o infecciones, y también previene complicaciones como la apertura de la herida o el desplazamiento del coágulo que protege la zona operada.
En mi consulta siempre explico a detalle qué alimentos son seguros y cuáles deben evitarse. A continuación te comparto una guía clara y sencilla para que sepas cómo alimentarte en esta etapa, sin riesgos y con una buena nutrición.
Dieta para después de la extracción de cordales
Durante los primeros 3 a 5 días, lo ideal es seguir una dieta blanda, fría o tibia, y fácil de masticar o tragar. A medida que la herida cicatriza y la inflamación disminuye, puedes ir reintroduciendo alimentos sólidos, siempre que no impliquen masticar directamente en la zona intervenida.
Evita utilizar el lado donde se realizó la extracción, especialmente si fue quirúrgica. Come despacio y mantén una correcta higiene bucal después de cada comida para evitar acumulación de residuos en la herida.
Alimentos recomendados
- Puré de papas o yuca
- Caldos o cremas de verduras (tibias, no calientes)
- Yogur natural o griego
- Gelatina sin azúcar
- Batidos de frutas (sin semillas ni pajillas)
- Compotas o puré de manzana
- Huevos revueltos blandos
- Arroz blando o pastas suaves
- Avena cocida o cereal tipo “crema de arroz”
- Helado o paletas de frutas naturales (sin trozos)
Alimentos que debes evitar
- Comidas calientes durante las primeras 48 horas
- Alimentos duros o crujientes (tostadas, galletas, frutos secos)
- Carnes fibrosas o difíciles de masticar
- Alimentos con semillas pequeñas (kiwi, fresa, maracuyá)
- Bebidas con gas o ácidas (soda, jugos cítricos)
- Alcohol y cigarrillo (retrasan la cicatrización)
- Comidas muy condimentadas o picantes
- Usar pitillo para bebidas (puede desplazar el coágulo)
Una buena alimentación favorece la cicatrización. Siempre recomiendo tener los alimentos preparados con antelación, especialmente si se trata de una cirugía múltiple.

Extracción de cordales en Bogotá con la Dra. Carolina Gil
Si estás considerando una extracción de cordales, es fundamental que te pongas en manos expertas. Este procedimiento, aunque común, requiere precisión, planeación y un acompañamiento cercano para garantizar que todo salga bien, desde el diagnóstico hasta la recuperación.
Como cirujana oral y maxilofacial, mi compromiso es ofrecerte una experiencia segura, clara y humana. Me enfoco en que cada paciente entienda su caso, reciba atención personalizada y se sienta acompañado en todo momento del proceso.
Experiencia, tecnología y seguridad en cada procedimiento
Soy odontóloga egresada de la Pontificia Universidad Javeriana (1999), con más de 26 años de experiencia en salud oral, y especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad El Bosque (2009). Durante más de 15 años he trabajado en procedimientos quirúrgicos como la extracción de cordales, con resultados predecibles y mínimas complicaciones.
Trabajo con tecnología moderna, estudios radiográficos digitales y protocolos de bioseguridad estrictos. Mi prioridad es que te sientas tranquilo(a), bien informado(a) y en confianza antes, durante y después de tu cirugía.
¿Cómo agendar una valoración para extracción de cordales?
Agendar tu cita es muy fácil. Puedes hacerlo de dos maneras:
- Llenando el formulario de contacto disponible en el sitio web.
- O escribiéndome directamente por WhatsApp al +57 322 749 2792, donde recibirás atención personalizada para coordinar tu cita.
La valoración incluye una revisión completa, explicación del procedimiento y entrega del plan quirúrgico según tus necesidades. No esperes a que haya dolor o complicaciones para actuar. ¡Podemos prevenir mucho con una buena planificación!
Extracción de cordales en Bogotá para pacientes extranjeros
A lo largo de mi carrera he atendido a muchos pacientes extranjeros que viajan a Colombia para realizarse este tipo de procedimientos. Si estás viviendo fuera del país y estás considerando venir a Bogotá, estaré encantada de ayudarte a planear tu tratamiento.
Coordinamos todo con anticipación para que puedas aprovechar los costos accesibles en Colombia, sin comprometer la calidad, seguridad ni atención profesional. Puedo ayudarte a programar tu valoración virtual previa y organizar tu cirugía dentro de los tiempos de tu viaje.
Preguntas frecuentes sobre la extracción de cordales en Bogotá
¿Cuál es el precio de una extracción de cordales?
El precio de la extracción de cordales varía según si se trata de una muela erupcionada o retenida, el nivel de complejidad y si se requiere cirugía. En Bogotá, siempre realizo una valoración inicial para definir el plan y entregar un presupuesto claro y personalizado.
¿Dónde puedo hacerme una extracción de cordales en Bogotá?
En Bogotá, lo ideal es acudir a un cirujano oral y maxilofacial, especialista en este tipo de procedimientos. En mi consulta encontrarás experiencia, tecnología y acompañamiento personalizado para que tu cirugía sea segura y sin complicaciones.
¿Cuánto reposo necesito después de la extracción de cordales?
El reposo suele ser de 24 a 48 horas en extracciones simples. En casos quirúrgicos o cuando se retiran varias muelas al mismo tiempo, recomiendo hasta 3 a 5 días de reposo relativo para favorecer la cicatrización.
¿Qué cuidados debo tener tras la extracción de cordales?
Los cuidados incluyen aplicar hielo, evitar alimentos calientes, no fumar, no usar pitillo y mantener una higiene oral suave pero constante. Estas medidas reducen la inflamación y previenen infecciones.
¿Qué significa una extracción de cordales con cirugía?
La extracción de cordales con cirugía se realiza cuando la muela está retenida en el hueso o cubierta por encía. Requiere incisión, en algunos casos desgaste óseo mínimo, y sutura. Es un procedimiento seguro cuando lo realiza un especialista.
¿Quién saca las cordales?
Las cordales pueden ser extraídas por un odontólogo general si están erupcionadas y en posición favorable. Sin embargo, cuando hay mayor complejidad, lo ideal es que lo realice un cirujano oral y maxilofacial como yo, con entrenamiento especializado.
¿Qué comer después de una extracción de cordales?
Lo ideal es una dieta blanda y fría o tibia: purés, sopas suaves, yogur, gelatina, batidos sin semillas y helados naturales. Evita alimentos duros, calientes o con semillas pequeñas.
- Ejercicio de apertura controlada: Coloca la punta de la lengua en el paladar y abre la boca lentamente sin forzar la articulación.
- Masajes mandibulares: Con movimientos circulares, masajea los músculos de la mandíbula y la zona de las sienes para liberar tensión.
- Movimientos laterales: Desliza la mandíbula de un lado a otro de manera suave y controlada.
Estos ejercicios deben realizarse bajo la indicación de un especialista, ya que cada caso es diferente y ciertos movimientos pueden no ser adecuados para algunas personas.
¿Por qué hay que sacar las muelas cordales?
Las cordales se extraen porque muchas veces no tienen espacio para erupcionar, generando dolor, inflamación, apiñamiento dental, caries o infecciones recurrentes. Extraerlas a tiempo previene complicaciones mayores.
¿Es posible una extracción de cordales sin dolor?
Sí, gracias a la anestesia local moderna, la cirugía se realiza sin dolor. En algunos casos también ofrecemos sedación consciente para pacientes muy ansiosos. Las molestias posteriores se controlan fácilmente con analgésicos.
¿Cuál es la mejor dieta para después de una extracción de cordales?
La mejor dieta combina alimentos blandos, nutritivos y fáciles de masticar: purés, compotas, cremas, huevos suaves, arroz o pasta blanda. Evita alimentos irritantes, picantes o duros que puedan lastimar la herida.
¿Qué implica la extracción de cordales erupcionadas?
Cuando la cordal ya salió completamente y está accesible, se puede realizar una extracción simple, rápida y con menor tiempo de recuperación que la quirúrgica.
¿Cuánta incapacidad se da por extracción de cordales?
La incapacidad depende del caso:
1 a 2 días en extracciones simples.
3 a 5 días en extracciones quirúrgicas.
Hasta 7 días si hay inflamación intensa o complicaciones.