El blog maxilofacial

¿Qué son las férulas dentales y las placas neuromiorelajantes?

Qué son las férulas dentales y las placas neuromiorelajantes - Odontóloga en Bogotá Carolina Gil

¿Sabías que las férulas dentales y las placas neuromiorelajantes pueden ser la solución a esos dolores de cabeza y molestias en la mandíbula que no sabes de dónde vienen?

Soy la doctora Carolina Gil, odontóloga y cirujana oral y maxilofacial en Bogotá. Hoy quiero contarte de una manera sencilla qué son las férulas dentales y las placas neuromiorelajantes, para qué sirven y cuándo es recomendable usarlas. Muchas personas llegan a consulta preocupadas por el desgaste de sus dientes, dolores musculares o incluso migrañas, sin saber que la raíz del problema muchas veces está en el apretamiento o rechinido involuntario de los dientes. ¡Vamos a descubrir juntos cómo estos dispositivos pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida!

Tabla de contenido

¿Qué son las férulas dentales y las placas neuromiorelajantes?

¿Qué son las férulas dentales?

Cuando hablamos de férulas dentales, nos referimos a unos dispositivos hechos a medida que se colocan en la boca, generalmente sobre los dientes superiores, para protegerlos. Su función principal es evitar el desgaste dental causado por el apretamiento o rechinido, algo que conocemos como bruxismo. Además, ayudan a distribuir las fuerzas de la mordida de manera más equilibrada, protegiendo tanto los dientes como las articulaciones de la mandíbula.

Son transparentes, cómodas y personalizadas para cada paciente. Y algo muy importante: no son solo para dormir. A veces también se indican para usarlas durante el día, dependiendo del nivel de tensión que manejes.

¿Qué es una placa neuromiorelajante?

Ahora bien, cuando mencionamos una placa neuromiorelajante, nos estamos refiriendo prácticamente al mismo dispositivo, pero enfocándonos en su función principal: la de relajar los músculos de la mandíbula. Como su nombre lo dice, “neuro” porque trabaja sobre el sistema nervioso que controla la función muscular, y “miorelajante” porque ayuda a relajar esos músculos que, por estrés o tensión, se mantienen contraídos y generan molestias.

Además de proteger tus dientes, la placa neuromiorelajante busca que la articulación temporomandibular (ATM) esté en la posición anatómica correcta, y que los músculos trabajen sin estar constantemente en estado de alerta o contracción.

Te duele la mandíbula: ¿Puedes tener problemas en tu articulación temporomandibular? Conoce más aquí

¿Son lo mismo las férulas dentales y las placas neuromiorelajantes?

La respuesta sencilla es: sí, en la mayoría de los casos hablamos de lo mismo. La diferencia principal está en el enfoque que le damos. A veces decimos “férulas dentales” cuando pensamos en proteger dientes, y “placa neuromiorelajante” cuando queremos tratar problemas musculares y articulares. Pero en términos prácticos, el dispositivo es el mismo: un aliado para proteger tu sonrisa y mejorar tu bienestar.

¿Notas dolor mandibular, desgaste dental o dolores de cabeza frecuentes? Estos pueden ser signos de bruxismo. Agenda una consulta conmigo para evaluar tu caso y diseñar una férula dental o placa neuromiorelajante personalizada

¿Para qué sirven las férulas y placas neuromiorelajantes?

Las férulas dentales y las placas neuromiorelajantes cumplen funciones que son mucho más importantes de lo que muchos pacientes imaginan. No se trata solo de “una protección” para los dientes, sino de una herramienta integral para la salud oral y el bienestar general.

Protección de los dientes

Cuando apretamos o rechinamos los dientes (algo que sucede sobre todo mientras dormimos, sin darnos cuenta), el esmalte dental sufre un desgaste progresivo. Con el tiempo, esto puede llevar a sensibilidad dental, fracturas, problemas en la mordida e incluso a la necesidad de tratamientos complejos como coronas o rehabilitaciones. La férula actúa como una barrera física que absorbe esas fuerzas y protege la estructura de tus dientes.

Relajación de los músculos de la mandíbula

El estrés del día a día muchas veces se refleja en nuestra boca. Los músculos que usamos para masticar, especialmente el masetero, se tensan y trabajan de más, incluso cuando no deberían. Esta tensión constante puede generar molestias, sensación de cansancio en la mandíbula al despertar, y hasta cambios en la apariencia facial. La placa neuromiorelajante ayuda a que esos músculos se relajen, dándoles un “descanso” que es fundamental para su correcto funcionamiento.

Ferulas dentales en Bogotá con la odontóloga Carolina Gil

Mejora de la posición de la articulación temporomandibular (ATM)

 Además, estas placas ayudan a que la articulación mandibular esté en su posición anatómica adecuada. Cuando la mandíbula no está bien alineada, los músculos trabajan en desbalance, lo que aumenta la fatiga y el dolor. Con el uso de una placa correctamente diseñada, podemos corregir o mejorar esa posición para favorecer un movimiento más natural y sin tensión.

Podría interesarte: Te duele la mandíbula: ¿Puedes tener problemas en tu articulación temporomandibular?

Disminución de síntomas secundarios

Otro gran beneficio es que, al aliviar la tensión muscular y proteger la articulación, también mejoramos síntomas secundarios como:

Así que, aunque parezca un dispositivo sencillo, su impacto en la salud integral puede ser enorme. Una buena placa no solo protege tu sonrisa, sino que también te ayuda a vivir con menos dolor y mayor calidad de vida.

Beneficios de usar placas neuromiorelajantes y férulas dentales

Usar una placa neuromiorelajante tiene como beneficio principal proteger tus dientes, pero hay otros importantes para tu salud en general. Te cuento algunos de los más relevantes:

 Una de las principales razones por las que indicamos una placa es para aliviar el dolor en los músculos de la mandíbula, como el masetero y el temporal. Cuando estos músculos se encuentran tensos de manera crónica, provocan molestias no solo al masticar, sino también al hablar o incluso al abrir la boca. Al usar la placa, permitimos que los músculos se relajen y trabajen de forma más natural, lo que disminuye notablemente el dolor.

¿Has notado que algunas personas tienen una apariencia muy cuadrada o abultada en la zona de las mejillas? Muchas veces esto se debe a la hipertrofia del músculo masetero, causada por el apretamiento constante. El uso de una placa ayuda a reducir el esfuerzo excesivo de estos músculos, favoreciendo un aspecto más armónico y evitando que sigan creciendo de manera descontrolada.

Mucha gente no lo sabe, pero una gran cantidad de dolores de cabeza —especialmente los que se sienten como una presión en las sienes o en la base del cráneo— están relacionados con la tensión mandibular. Al disminuir el esfuerzo de los músculos y mejorar la posición de la mandíbula, las placas neuromiorelajantes ayudan a disminuir la frecuencia e intensidad de estos dolores, mejorando significativamente la calidad de vida.

Proteger tus dientes es fundamental. El esmalte dental no se regenera, y una vez que se pierde, el daño es irreversible. Al usar una férula, evitamos que el contacto diente a diente desgaste el esmalte o provoque fracturas, abriendo la puerta a tratamientos más costosos y complicados.

Si ya tienes coronas, carillas, implantes o restauraciones, es aún más importante proteger tu inversión. El bruxismo no solo daña los dientes naturales, sino también los tratamientos realizados. La placa actúa como una barrera que preserva estos trabajos y prolonga su duración.

 Al reducir la tensión muscular y los microdespertares que el dolor o la incomodidad pueden provocar, muchos pacientes notan que duermen mejor y se levantan con una sensación de mayor descanso.

Si no se trata a tiempo, el desgaste y el desequilibrio articular pueden llevar a problemas más serios, como bloqueos mandibulares o ruidos articulares dolorosos. La placa ayuda a prevenir el deterioro progresivo de esta articulación tan importante para funciones básicas como comer y hablar.

Protege tu sonrisa y tu salud con una férula o placa neuromiorelajante personalizada.

Agenda tu consulta conmigo en Bogotá y recibe la atención profesional que mereces.

¿Qué señales pueden indicar que necesitas una férulas dentales o una placa neuromiorelajante?

Muchas veces convivimos con molestias diarias sin saber que tienen solución. Identificar a tiempo algunos síntomas puede evitar problemas mayores y mejorar mucho tu calidad de vida. Si te reconoces en alguna de estas situaciones, es el momento ideal para consultarme:

Dolor en la mandíbula o dificultad para abrir o cerrar la boca

Si sientes dolor al masticar, hablar o simplemente al mover la boca, es una señal clara de que tus músculos o tu articulación podrían estar trabajando de manera incorrecta.

Dolor de cabeza frecuente, especialmente al despertar

El apretamiento nocturno genera tensión en los músculos faciales y del cuello, lo que puede desencadenar dolores de cabeza matutinos o migrañas que no parecen tener otra explicación.

Sensación de presión o zumbidos en los oídos

Aunque no lo creas, la disfunción de la articulación mandibular puede afectar tus oídos, generando sensaciones incómodas como presión, ruidos o incluso pérdida temporal de audición.

Dientes desgastados, fracturados o sensibles

Si notas que tus dientes se ven más cortos, tienen pequeñas fracturas o están cada vez más sensibles al frío o al calor, puede ser que el bruxismo esté dañando tu esmalte dental.

Dolor en cuello, hombros o espalda alta

El desequilibrio mandibular no solo afecta tu boca; también puede reflejarse en dolores musculares en otras partes del cuerpo, especialmente en la zona del cuello y la espalda.

Fatiga o rigidez mandibular al despertar

Despertarte con una sensación de cansancio en la mandíbula o dificultad para abrir la boca es una alerta de que durante la noche estuviste apretando los dientes.

¿Sientes dolor en tu mandíbula o desgaste dental? Agenda una consulta conmigo, la Dra. Carolina Gil, y descubre si una férula es para ti.

Agenda tu consulta conmigo en Bogotá

Si te identificaste con alguno de estos síntomas, te invito a no dejarlo pasar. Como odontóloga y cirujana oral y maxilofacial, en consulta realizo una evaluación detallada de tu articulación, músculos y mordida para ofrecerte el tratamiento más adecuado a tu caso.

En Bogotá, cuento con la formación y la experiencia para diseñar férulas dentales y placas neuromiorelajantes personalizadas, que no solo protegen tus dientes, sino que también alivian el dolor y mejoran tu calidad de vida.

No esperes a que las molestias empeoren. Agenda tu valoración conmigo y da el primer paso hacia una sonrisa saludable y libre de dolor.

¡Será un gusto acompañarte en tu tratamiento y ayudarte a sonreír sin molestias!

Dra Carolina Gil - Cirugía Maxilofacial Bogotá

Preguntas frecuentes sobre férulas dentales y placas neuromiorelajantes

Depende de cada caso. Generalmente, se usa durante la noche, todos los días, para proteger los dientes y relajar los músculos mientras duermes. En algunos casos específicos, también recomiendo su uso durante el día, especialmente si el paciente presenta apretamiento constante o síntomas más severos. Durante la valoración definimos juntos la frecuencia ideal para ti.

No siempre. Aunque la mayoría de las personas las usan mientras duermen —porque es cuando más aprietan los dientes—, en casos de bruxismo diurno o tensión muscular excesiva también puede ser necesario utilizarlas durante ciertos periodos del día. Todo depende de tu diagnóstico y de tus síntomas.

No elimina la causa del bruxismo, pero sí ayuda a controlar sus efectos. La férula actúa como una barrera que protege tus dientes del desgaste y ayuda a relajar los músculos para disminuir los síntomas. Si bien el bruxismo tiene un componente emocional o de estrés, la férula es fundamental para prevenir daños mientras se trabaja también en el manejo del estrés o en otros tratamientos complementarios.

Sí. Muchos dolores de cabeza, especialmente los tensionales o relacionados al bruxismo, mejoran notablemente con el uso de una placa neuromiorelajante. Al relajar los músculos de la mandíbula y mejorar la posición articular, disminuye la tensión que se transmite hacia la cabeza, el cuello y los hombros.

Básicamente, sí. La “guarda nocturna” es otro nombre que se le da a la férula dental. Es un dispositivo que se usa principalmente de noche para proteger los dientes del apretamiento y rechinido. Sin embargo, el término “placa neuromiorelajante” también resalta su función adicional de mejorar la postura mandibular y relajar los músculos.

Idealmente, la férula debe revisarse en consulta cada 6 meses a un año. Si se cuida bien, puede durar varios años, pero el desgaste, los cambios en tu mordida o daños accidentales pueden hacer necesario reemplazarla antes. Yo te acompaño en todo el proceso para asegurarnos de que siempre tengas la protección adecuada.

Te recomiendo limpiarla todos los días con agua fría y un cepillo suave. Evita usar agua caliente porque puede deformarla. También es importante guardarla en su estuche cuando no la estés usando y evitar dejarla expuesta al sol o a temperaturas extremas.

Las férulas dentales son dispositivos personalizados que se colocan sobre los dientes para protegerlos del desgaste causado por el bruxismo o el apretamiento. Además, ayudan a relajar los músculos de la mandíbula y a mantener la articulación en una posición adecuada. Son una herramienta fundamental para cuidar tu salud oral y prevenir problemas mayores.

Las férulas dentales son ideales para personas que presentan bruxismo, apretamiento involuntario de los dientes, desgaste dental, dolor mandibular o cefaleas tensionales. También las recomiendo a pacientes que tienen tratamientos de rehabilitación oral para proteger sus restauraciones.

Al principio puede costar un poco adaptarse, como con cualquier dispositivo nuevo. Sin embargo, las férulas dentales personalizadas están diseñadas para ser cómodas y adaptarse perfectamente a tu boca. Después de unos días de uso, la mayoría de los pacientes ni siquiera nota que las lleva puestas.

No corrigen la mordida de manera permanente, pero sí ayudan a equilibrarla mientras las usas. Las férulas dentales permiten que la articulación mandibular esté en una mejor posición y que los músculos trabajen de manera más relajada. En algunos casos más complejos, se combinan con otros tratamientos para lograr una corrección definitiva.

El costo de las férulas dentales puede variar según el tipo de férula, el material utilizado y las necesidades específicas de cada paciente. En la consulta de valoración en Bogotá, revisamos tu caso en detalle y te entrego una cotización personalizada para que tomes la mejor decisión para tu salud.

Puedes hacerte férulas dentales personalizadas conmigo, la Dra. Carolina Gil. Como odontóloga y cirujana oral y maxilofacial, ofrezco un diagnóstico completo y diseño férulas a medida que se adaptan perfectamente a tu boca, buscando siempre aliviar tus síntomas y proteger tu salud oral de forma efectiva.

Dra. Carolina Gil – Estética Dental de Alta Calidad

¿Deseas una sonrisa hermosa y saludable?

¡Contáctame!

Mejora tu salud dental y tu apariencia con nuestros servicios especializados.

Dr. Carolina Gil - Maxilofacial en Bogotá
CONTACTATE CON NOSOTROS PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN
CITAS:
HORARIOS: