El blog maxilofacial

¿Poco hueso? La elevación del seno maxilar es la clave

Elevación de seno maxilar-Dra. Carolina Gil

¿Te han dicho que no puedes colocarte un implante dental porque te falta hueso en la parte superior de la boca? Esta es una situación muy común que veo a diario en consulta, y por fortuna tiene solución. Como cirujana oral y maxilofacial, sé que escuchar ese diagnóstico puede generar incertidumbre, pero quiero contarte que gracias a un procedimiento llamado elevación del seno maxilar, hoy es posible recuperar el volumen óseo necesario para que puedas tener implantes fijos, funcionales y estéticos, incluso en los casos donde parecía imposible.

Tabla de contenido

¿Qué es la Elevación del Seno Maxilar? El Procedimiento que Abre la Puerta a una Sonrisa Fija y Natural

Cuando se pierden dientes en la parte superior de la boca especialmente las muelas y no se reponen a tiempo, el hueso comienza a reabsorberse. Además, el seno maxilar, que es una cavidad natural ubicada justo encima de esta zona, tiende a expandirse hacia abajo, dejando muy poco espacio para colocar un implante dental con seguridad.

¿Qué hacemos con la elevación del seno maxilar?

La elevación del seno maxilar es una cirugía sencilla y segura que nos permite recuperar ese volumen óseo perdido. Consiste en crear espacio debajo del seno, levantar su base con mucho cuidado y colocar un injerto óseo que nos dé la altura necesaria para poder colocar el implante sin tocar el seno directamente.

¿Cuándo indico este procedimiento?

Lo recomiendo cuando el paciente no tiene el mínimo de hueso necesario en la zona posterior del maxilar superior, que es común en quienes llevan años sin una o varias piezas dentales. Es una solución clave para quienes han sido descartados previamente para implantes por “falta de hueso”.

¿Qué beneficios tiene para ti?

Este procedimiento nos da la posibilidad de colocar implantes sin intervenir directamente el seno maxilar. Solo necesitamos una pequeña cantidad de injerto a veces 0.5 g o 1 g y así logramos una base sólida para tu tratamiento.

La elevación del seno maxilar es el primer paso para volver a tener dientes fijos. ¿Te explico cómo aplicaría en tu caso?

¿Por Qué Perdemos Hueso en el Maxilar Superior? Causas Comunes que Pueden Afectarte

Causa Descripción
La pérdida dental sin tratamiento Cuando un diente se pierde y no se reemplaza, el hueso deja de recibir estímulo y comienza a reabsorberse progresivamente, debilitando la estructura ósea.
Enfermedades periodontales La periodontitis y otras infecciones de encías afectan no solo los tejidos blandos, sino también el hueso que sostiene los dientes, provocando su deterioro silencioso pero constante.
Edad, infecciones y traumas Factores como el envejecimiento, traumatismos o infecciones no tratadas pueden causar una pérdida significativa de hueso. Cada caso debe evaluarse con estudios como el TAC 3D.

¿Por qué es tan importante actuar a tiempo?

Porque cuanto más tiempo pasa sin tratarse la pérdida dental, mayor será la reabsorción ósea y más complejo el tratamiento. Afortunadamente, gracias a la elevación del seno maxilar, podemos recuperar ese volumen de hueso perdido y devolverte la posibilidad de tener implantes estables, aunque haya pasado mucho tiempo.

Así Se Realiza la Elevación del Seno Maxilar: Precisión, Seguridad y Tecnología para tu Tranquilidad

Cuando indico una elevación del seno maxilar, mi objetivo principal es crear una base ósea firme y segura para colocar un implante dental. Este procedimiento se realiza bajo anestesia local, y en algunos casos ofrecemos sedación consciente si el paciente lo prefiere.

Primero, realizo una pequeña incisión en la encía para acceder al hueso. Luego, con mucho cuidado, creo una “ventana” en la parte lateral del maxilar para acceder al seno sin dañarlo. Con instrumentos delicados, elevo suavemente la membrana sinusal una estructura fina que recubre el interior del seno y coloco en ese espacio un injerto óseo que dará soporte al futuro implante.

¿Qué tipos de técnicas existen?

Existen dos enfoques principales para realizar este procedimiento, y la elección depende de la cantidad de hueso remanente:

Ambas son técnicas seguras cuando se realizan por un profesional entrenado y con experiencia en cirugía maxilofacial.

Tecnología al servicio de tu tranquilidad

Para que el procedimiento sea más preciso y predecible, siempre me apoyo en estudios avanzados como la tomografía 3D (TAC). Esta herramienta nos permite ver el volumen óseo real del paciente y planear el tratamiento de forma personalizada.

¿Y los riesgos?

Como toda intervención quirúrgica, la elevación del seno maxilar puede tener riesgos, pero cuando se realiza con una técnica cuidadosa, los resultados son altamente predecibles. El secreto está en una buena planificación, el uso de tecnología, y en seguir todos los protocolos quirúrgicos con precisión.

¿Qué Tipo de Hueso se Usa en la Elevación del Seno Maxilar? Injertos y Biomateriales Explicados Sin Complicaciones

Elevación de seno maxilar-Dra. Carolina Gil

Cuando realizamos una elevación del seno maxilar, necesitamos colocar un material que “rellene” el espacio creado debajo del seno y que estimule la formación de nuevo hueso. Este injerto no solo sirve de soporte físico, sino que también activa el proceso natural de regeneración ósea del cuerpo.

Injerto autólogo: tu propio hueso

Elevación de seno maxilar-Dra. Carolina Gil

Este tipo de injerto se extrae del mismo paciente, generalmente de otra zona de la boca. Tiene la ventaja de ser biológicamente compatible al 100% y con un alto potencial regenerativo. Lo uso en casos específicos donde se requiere una respuesta biológica muy potente, aunque implica una segunda zona quirúrgica.

Biomateriales: soluciones seguras y efectivas

En la mayoría de los casos utilizo biomateriales seguros, previamente estudiados, que nos permiten evitar una cirugía adicional. Entre ellos encontramos:

Todos estos materiales son reabsorbibles, lo que significa que el cuerpo los irá reemplazando progresivamente por hueso nuevo.

¿Cómo elijo el injerto adecuado?

Cada caso es distinto, y la elección del material depende de varios factores: cuánto hueso necesitas, la calidad del hueso remanente, tus antecedentes médicos, y por supuesto, tus expectativas. Por eso, siempre realizo una evaluación personalizada antes de tomar cualquier decisión.

Lo más importante es que sepas que existen múltiples opciones confiables, y que la elevación del seno maxilar es hoy una técnica altamente adaptable y segura gracias a estos avances en biomateriales.

¿Duele? ¿Qué Esperar Después de la Cirugía? Resolvemos tus Dudas Sobre la Recuperación

Es normal que tengas esta duda. Muchos pacientes llegan con temor al dolor, pero quiero que sepas que la cirugía se realiza bajo anestesia local, por lo que no sentirás molestias durante el procedimiento. Además, si lo necesitas, podemos complementarlo con sedación consciente, ideal para quienes sufren de ansiedad o buscan una experiencia más relajada.

En el postoperatorio, no deberías experimentar un dolor intenso. Lo que sí es habitual es una sensación de presión, inflamación en la mejilla o incluso un pequeño hematoma, especialmente en los primeros 3 a 5 días. Todo esto es parte del proceso de recuperación y se controla muy bien con la medicación indicada.

¿Qué cuidados debo tener en casa?

Después de una elevación del seno maxilar, te daré instrucciones claras para asegurar una buena recuperación. Estos son algunos cuidados fundamentales:

Te recetaré analgésicos, antibióticos y, si es necesario, antiinflamatorios para que el proceso sea lo más cómodo posible.

¿Qué señales deben alertarte?

Aunque las complicaciones son poco frecuentes, es importante que me contactes si presentas:

Estas señales pueden indicar una infección o una perforación sinusal que requiere revisión inmediata.

¿Por qué es clave el seguimiento profesional?

El éxito de una elevación del seno maxilar no solo depende del acto quirúrgico, sino también del seguimiento posterior. En cada control, evalúo cómo va la cicatrización, si el injerto se está integrando correctamente y cuándo es el momento ideal para colocar el implante dental.

Contar con un plan postoperatorio bien definido es parte esencial del tratamiento. Mi compromiso es acompañarte desde el primer diagnóstico hasta la fase final de colocación de tus implantes, asegurando que todo el proceso sea claro, predecible y sin sorpresas.

Dra. Carolina Gil – Estética Dental de Alta Calidad

¿Cuándo se Colocan los Implantes Después de una Elevación del Seno Maxilar?

Una de las preguntas más frecuentes que me hacen en consulta es: “Doctora, ¿cuándo me puedo colocar los implantes después de la cirugía?” La respuesta depende de muchos factores clínicos. En general, tras realizar una elevación del seno maxilar, el cuerpo necesita un tiempo para integrar el injerto óseo y formar un nuevo hueso de calidad que pueda sostener el implante con seguridad.

Colocación simultánea: ideal cuando hay suficiente hueso

En algunos casos, cuando el paciente aún conserva una buena cantidad de hueso residual (por lo general más de 5 mm), podemos realizar la colocación del implante en el mismo momento en que se hace la elevación. Esto acorta significativamente los tiempos del tratamiento total y suele ser bien tolerado por el paciente.

Sin embargo, esta decisión solo se toma si se puede garantizar una buena estabilidad primaria del implante, que es crucial para su integración y éxito a largo plazo.

Colocación diferida: cuando necesitamos más regeneración

Cuando la pérdida ósea es más severa (por debajo de los 4-5 mm), lo más seguro es esperar un período de cicatrización antes de colocar el implante. Este tiempo varía entre 6 y 8 meses, dependiendo de la calidad del injerto, la respuesta del cuerpo y el tipo de biomaterial utilizado.

Aunque esto implica un poco más de paciencia, nos permite trabajar sobre una base ósea firme y con mayor tasa de éxito en la oseointegración del implante.

¿Cómo decido cuál estrategia es la mejor?

Antes de realizar cualquier procedimiento, siempre realizo un diagnóstico completo con tomografía 3D. Esto me permite valorar con precisión:

Cada tratamiento debe adaptarse a las condiciones reales del paciente. La elevación del seno maxilar no es una solución “estándar”; es una técnica que se ajusta cuidadosamente a tu anatomía y necesidades.

¿Por Qué la Elevación del Seno Maxilar es una Técnica Fiable?

En mi práctica clínica, siempre respaldo cada decisión con evidencia científica. Uno de los estudios más completos sobre este tema es el publicado en la revista RCOE, donde se destaca que la elevación del seno maxilar es hoy la opción más efectiva para lograr una base ósea adecuada en el maxilar superior posterior, especialmente cuando queremos colocar implantes de 10 mm o más de longitud, que ofrecen mejores tasas de éxito.

“La mejor alternativa de tratamiento para aumentar la altura ósea en esta área es el procedimiento de elevación del seno maxilar” (Barrachina-Mataix et al., 2002).

Este artículo también profundiza en la importancia de elegir correctamente la técnica según la cantidad de hueso disponible. Si el paciente tiene entre 4 y 6 mm de altura ósea, se recomienda la técnica abierta con colocación inmediata del implante. Si la altura es menor de 3 mm, lo más seguro es optar por una elevación diferida, dejando un tiempo de regeneración antes de insertar el implante.

Además, se refuerza un dato que comparto plenamente en consulta: los implantes colocados tras una elevación del seno bien planificada presentan tasas de éxito comparables —e incluso superiores— a los de zonas con hueso nativo suficiente.

Como especialista, me resulta muy valioso este tipo de literatura, porque no solo confirma la predictibilidad de la técnica, sino que también me permite ofrecerte tratamientos respaldados por años de estudio y evolución clínica.

Errores Comunes que Vemos en Consulta (y Cómo Puedes Evitarlos)

Error Común Descripción
Esperar demasiado tiempo para tratar la pérdida dental El hueso empieza a reabsorberse desde el momento en que se pierde un diente. Cuanto más tiempo pasa, más complejo es el tratamiento. Aunque la elevación del seno maxilar puede revertir esta situación, actuar a tiempo puede evitar procedimientos quirúrgicos adicionales.
Confiar en soluciones rápidas o sin diagnóstico personalizado Los tratamientos sin una evaluación diagnóstica adecuada pueden fallar. En mi práctica, realizo siempre una planificación con tomografía 3D y estudio completo de tu anatomía antes de indicar una elevación del seno maxilar o cualquier otro procedimiento.
No consultar con un profesional con experiencia en cirugía maxilofacial Este tipo de procedimientos requieren formación especializada. Consultar con un cirujano maxilofacial garantiza seguridad, mejores resultados funcionales y tranquilidad en todo el proceso.

¿Por Qué Elegir a la Dra. Carolina Gil? Una Atención Cercana y Profesional que Marca la Diferencia

Elegirme como tu especialista en tratamientos como la elevación del seno maxilar significa confiar en una atención que va más allá de la técnica. Mi enfoque se basa en la cercanía, el respeto por tu tiempo, tus emociones y tus objetivos. Desde el primer momento, dedico el tiempo necesario para escucharte, entender tu caso y explicarte con claridad cada paso del proceso, sin tecnicismos ni promesas irreales. Cada tratamiento que realizo está cuidadosamente planificado, con base en un diagnóstico preciso y ajustado a tu anatomía y necesidades específicas. Mi prioridad no es solo recuperar el hueso perdido o colocar un implante, sino ayudarte a mejorar tu calidad de vida, devolverte la seguridad al sonreír y garantizar que cada decisión esté pensada para lograr resultados funcionales, estéticos y duraderos. Mi compromiso es acompañarte de principio a fin con transparencia, honestidad y la experiencia que me respalda como cirujana oral y maxilofacial.

Elevación de seno maxilar-Dra. Carolina Gil

Preguntas Frecuentes sobre la Elevación del Seno Maxilar

No, no es una cirugía dolorosa. Durante el procedimiento aplicamos anestesia local, por lo que no sentirás molestias. Además, en casos de ansiedad o mayor sensibilidad, ofrecemos sedación consciente para que todo sea más cómodo. En el postoperatorio, es normal sentir algo de inflamación, presión o incluso un pequeño hematoma en la mejilla, pero estas molestias suelen ser leves y se controlan bien con la medicación indicada. Muchos pacientes se sorprenden al comprobar que la recuperación es más llevadera de lo que imaginaban.

El tiempo de espera depende del caso. Si hay suficiente hueso remanente, podemos colocar el implante en la misma cirugía. Pero si la pérdida ósea es importante, lo recomendable es esperar entre 6 y 8 meses para que el injerto se integre correctamente y forme una base sólida. Esta espera garantiza mejores resultados a largo plazo. Lo importante es no apresurar el proceso, sino seguir el ritmo natural de regeneración de tu cuerpo.

Usamos injertos óseos que pueden ser de distintos tipos: hueso del propio paciente (autólogo), biomateriales sintéticos o derivados de origen animal (xenoinjertos). La elección depende de tu anatomía, del volumen que necesitemos recuperar y de tus características clínicas. Todos los materiales que utilizo están científicamente avalados y son completamente seguros. En muchos casos, usamos combinaciones de materiales para obtener los mejores resultados de regeneración.

El riesgo de complicaciones es bajo si el procedimiento se realiza correctamente. La membrana sinusal es una estructura delgada pero manejable, y su elevación se hace con instrumentos específicos y mucha precisión. En algunos casos puede ocurrir una pequeña perforación, pero si se detecta a tiempo y se maneja adecuadamente, no afecta el resultado del injerto ni del implante. Por eso es tan importante que esta cirugía sea realizada por un profesional con experiencia en cirugía maxilofacial.

Los cuidados postoperatorios son clave para una buena recuperación. Te recomiendo evitar sonarte la nariz o hacer esfuerzos durante los primeros días, mantener una dieta blanda y fría, no fumar, y dormir con la cabeza ligeramente elevada. Además, seguirás un plan de medicación con antibióticos, antiinflamatorios y analgésicos que te indicaré según tu caso. También es muy importante asistir a los controles que agendamos después de la cirugía para verificar cómo evoluciona el injerto.

Si decides no realizarte la elevación del seno maxilar ni reemplazar la pieza dental perdida, el hueso seguirá reabsorbiéndose con el tiempo. Esto puede afectar no solo la posibilidad de colocar implantes en el futuro, sino también la estabilidad de los dientes vecinos, la mordida y la estética del rostro. A largo plazo, esta situación puede derivar en una rehabilitación mucho más compleja, costosa y menos conservadora.

Sí, es una técnica quirúrgica segura, ampliamente documentada y con resultados muy predecibles. Es uno de los procedimientos más utilizados en cirugía implantológica para ganar altura ósea en el maxilar superior. Como en toda cirugía, existen riesgos, pero con una correcta planificación, el uso de tecnología como la tomografía 3D y una técnica cuidadosa, las tasas de éxito son muy altas. De hecho, los estudios reportan niveles de supervivencia de los implantes superiores al 95% en estos casos.

Dependerá del tipo y estado de la sinusitis. Si es crónica o activa, primero evaluaremos tu caso con un otorrinolaringólogo para asegurarnos de que el seno maxilar esté en condiciones estables antes de intervenir. Si tienes antecedentes leves o sinusitis puntual, muchas veces podemos proceder con precauciones adicionales. La seguridad siempre será la prioridad, y no realizamos ninguna cirugía sin la valoración completa del estado del seno.

No. La elevación del seno maxilar no compromete la función respiratoria ni el habla. El seno maxilar sigue funcionando normalmente después de la intervención, ya que no se altera su estructura esencial ni su comunicación con las vías respiratorias. El procedimiento se realiza en una zona específica que no interfiere con el flujo de aire ni con tu fonación.

La principal diferencia es que la elevación del seno maxilar se realiza específicamente para ganar altura ósea en la parte posterior del maxilar superior, donde el seno limita el espacio disponible. En cambio, otros injertos óseos se hacen en diferentes zonas de la boca para aumentar el grosor o la densidad del hueso. Este procedimiento requiere una técnica particular y un conocimiento profundo de la anatomía facial, por eso es importante que sea realizado por un cirujano entrenado en este tipo de intervenciones.

Dra. Carolina Gil – Estética Dental de Alta Calidad

¿Deseas una sonrisa hermosa y saludable?

¡Contáctame!

Mejora tu salud dental y tu apariencia con nuestros servicios especializados.

COTIZA TU PROCEDIMIENTO ODONTOLÓGICO EN BOGOTÁ - COLOMBIA
AGENDA TU CITA PRESENCIAL O VIRTUAL

Sonríe con seguridad: Comienza tu tratamiento conmigo. Evalúo tu caso con precisión

Dr. Carolina Gil - Maxilofacial en Bogotá
CONTÁCTANOS PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN
CITAS:
HORARIOS:

Carolina Gil

Carolina Gil

En línea