El blog maxilofacial

Te duele la mandíbula: ¿Puedes tener problemas en tu articulación temporomandibular?

articulación temporomandibular- Dr. Carolina Gil-Cirujano Maxilofacial

¿Alguna vez has sentido dolor en la mandíbula al masticar, bostezar o incluso al hablar? Muchas personas lo experimentan, pero no le dan la importancia que merece hasta que se vuelve un problema constante.

Este tipo de molestias pueden estar relacionadas con la articulación temporomandibular (ATM), una estructura clave que permite el movimiento de la mandíbula y que, cuando se ve afectada, puede generar síntomas incómodos como chasquidos, tensión y hasta dolores de cabeza.

Como cirujana oral y maxilofacial, he tratado a muchos pacientes que llegan a mi consulta con dudas sobre este problema. Algunos piensan que es normal sentir chasquidos en la mandíbula, mientras que otros creen que su dolor pasará con el tiempo. Sin embargo, lo cierto es que una disfunción en la ATM puede afectar tu calidad de vida si no se trata a tiempo.

“Si sientes dolor al abrir la boca, al masticar o incluso al bostezar, puede ser que estés presentando una disfunción o una alteración de tu articulación temporomandibular”.

En este artículo, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre la articulación temporomandibular, sus síntomas, causas y las mejores soluciones para aliviar el dolor y recuperar tu bienestar. ¡Sigue leyendo!

Tabla de contenido

¿Qué es la articulación temporomandibular y por qué es importante?

La articulación temporomandibular (ATM) es una de las estructuras más complejas y esenciales del cuerpo humano. Se encuentra a cada lado de la cabeza, justo frente a los oídos, y es la encargada de conectar la mandíbula con el cráneo, permitiendo movimientos esenciales como abrir y cerrar la boca, hablar, masticar e incluso bostezar.

¿Cómo funciona la articulación temporomandibular?

A diferencia de otras articulaciones, la ATM combina movimientos de bisagra y deslizamiento gracias a un disco articular que actúa como amortiguador entre los huesos. Este disco ayuda a que los movimientos sean suaves y sin fricción, pero cuando se altera su función, pueden aparecer dolores, chasquidos y bloqueos mandibulares

Relación entre la ATM, los músculos faciales y la mordida

La ATM no trabaja sola; está estrechamente relacionada con los músculos de la cara y el cuello, así como con la mordida. Cuando existe una alteración en cualquiera de estos elementos, la articulación puede verse afectada.

Por ejemplo:

  • Si tienes un problema de maloclusión (cuando los dientes no encajan correctamente), tu mandíbula puede hacer movimientos irregulares, generando tensión y dolor en la ATM.
  • El bruxismo, que es el hábito de apretar o rechinar los dientes, también puede sobrecargar los músculos y desgastar la articulación.
  • Factores como el estrés o la ansiedad pueden hacer que los músculos mandibulares se tensen de manera involuntaria, lo que agrava la disfunción de la ATM.

Importancia de mantener una ATM saludable

Tener una articulación temporomandibular en buen estado no solo evita el dolor y las molestias, sino que también garantiza una mejor calidad de vida. Una ATM saludable te permite:

Si notas algún síntoma de disfunción en la ATM, es fundamental tratarlo a tiempo para evitar complicaciones a largo plazo.

No dejes que el dolor en la mandíbula afecte tu vida. Agenda una consulta y descubre el mejor tratamiento para tu articulación temporomandibular.

Síntomas de un problema en la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es fundamental para la movilidad de la mandíbula, pero cuando se ve afectada, puede provocar una serie de síntomas que impactan la vida diaria. Muchas personas no identifican de inmediato que el dolor que sienten al masticar o hablar tiene su origen en la ATM.

A continuación, te explicaré los síntomas más comunes para que puedas identificar si este problema te está afectando.

1. Dolor en la mandíbula y alrededores

El dolor en la zona de la mandíbula es uno de los síntomas más frecuentes. Este malestar puede extenderse hacia el cuello, los oídos y la cabeza, debido a la relación que tiene la ATM con la musculatura y la inervación de la zona.

📌 Dato científico: La inervación sensitiva de la ATM está a cargo de los nervios auriculotemporal y masetérino, que son ramos del nervio mandibular, perteneciente al quinto par craneal (Fuentes, Ottone, Saravia & Bucchi, 2016). Por ello, cuando hay una disfunción en la ATM, el dolor no solo se localiza en la mandíbula, sino que puede sentirse en áreas cercanas.

2. Chasquidos o bloqueos en la mandíbula

Muchas personas escuchan un chasquido o crujido al abrir o cerrar la boca. Aunque en algunos casos esto puede ser normal, si se acompaña de dolor o sensación de bloqueo, es una señal clara de un problema en la ATM.

Esto ocurre cuando el disco articular, que amortigua los movimientos de la articulación, se desplaza de su posición normal. En casos avanzados, la mandíbula puede bloquearse temporalmente, impidiendo abrir o cerrar la boca con normalidad.

3. Dolor de cabeza y oído

Si sufres de dolores de cabeza constantes o una sensación de presión en los oídos sin tener una infección, la causa podría estar en la ATM. Esto sucede porque los músculos y nervios de la articulación están conectados con otras estructuras de la cabeza y el rostro.

4. Dolor o dificultad al masticar

Algunas personas con problemas en la ATM sienten dolor o fatiga en los músculos de la cara al masticar, especialmente con alimentos duros. Esta molestia puede hacer que eviten ciertos alimentos o que prefieran masticar de un solo lado, lo que a largo plazo puede empeorar la disfunción.

📌 Dato científico: La ATM recibe irrigación sanguínea de la arteria temporal superficial y la arteria maxilar, lo que la hace una estructura altamente vascularizada (Fuentes et al., 2016). Esta irrigación permite su correcto funcionamiento, pero también puede facilitar la propagación de infecciones dentales si no se mantiene una buena salud bucal.

5. Bruxismo y tensión mandibular

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, generalmente durante la noche. Esta presión constante sobre la ATM y los músculos de la mandíbula puede provocar inflamación y dolor.

El estrés y la ansiedad son factores que pueden agravar esta condición, ya que muchas personas tienden a apretar los dientes de manera inconsciente cuando están tensas.

¿Cuándo buscar ayuda?

Si experimentas alguno de estos síntomas con frecuencia, es importante que acudas a un especialista. Muchas personas ignoran el problema hasta que el dolor se vuelve insoportable o hasta que la mandíbula comienza a bloquearse.

Como cirujana oral y maxilofacial, he tratado a numerosos pacientes con disfunción de la ATM. La buena noticia es que existen tratamientos efectivos para aliviar el dolor y mejorar la función de la articulación.

Tipos de trastornos de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) puede verse afectada por diferentes trastornos, cada uno con causas y síntomas específicos. Identificar el tipo de disfunción es clave para establecer un tratamiento adecuado y evitar que el problema avance.

A continuación, te explicaré los principales tipos de disfunción temporomandibular y cómo afectan la salud de la mandíbula.

Los trastornos musculares de la ATM ocurren cuando los músculos que controlan la mandíbula se tensan o inflaman, generando dolor en la cara, cuello y cabeza.

📌 Principales causas:

  • Bruxismo: el hábito de apretar o rechinar los dientes, especialmente por la noche.
  • Estrés o ansiedad: muchas personas aprietan la mandíbula de forma inconsciente cuando están tensas.
  • Malas posturas: la postura incorrecta al dormir, trabajar o usar el celular puede generar tensión en la mandíbula.

📌 Síntomas más comunes:

  • Sensación de fatiga o rigidez en los músculos de la cara.
  • Dolor que se extiende hacia el cuello, los oídos y la cabeza.
  • Dificultad para abrir completamente la boca debido a la tensión muscular.

💡 Dato científico: La ATM está altamente vascularizada y recibe irrigación de la arteria temporal superficial y la arteria maxilar, lo que permite su funcionamiento óptimo. Sin embargo, cuando hay inflamación muscular, esta irrigación puede verse afectada, contribuyendo a la sensación de dolor y rigidez (Fuentes, Ottone, Saravia & Bucchi, 2016).

Este tipo de disfunción se produce cuando hay una alteración en las estructuras internas de la ATM, como el desplazamiento del disco articular, que es el encargado de amortiguar los movimientos de la mandíbula.

📌 Principales causas:

  • Mordida incorrecta (maloclusión) que genera un movimiento anormal de la articulación.
  • Traumatismos en la mandíbula debido a golpes o accidentes.
  • Hábitos como morderse las uñas o mascar chicle en exceso, que generan un desgaste en la articulación.

📌 Síntomas más comunes:

  • Chasquidos o crujidos al abrir y cerrar la boca.
  • Bloqueo de la mandíbula, impidiendo su movimiento normal.
  • Dolor articular intenso, especialmente al masticar.

💡 Dato científico: La ATM es una articulación compleja que combina movimientos de bisagra y deslizamiento. Cuando el disco articular se desplaza, se altera esta biomecánica y se generan sonidos articulares o bloqueos mandibulares (Fuentes et al., 2016).

Los trastornos degenerativos de la ATM incluyen enfermedades como la artrosis y la artritis reumatoide, las cuales provocan el desgaste del cartílago articular, causando rigidez, dolor y limitación en el movimiento de la mandíbula.

📌 Principales causas:

  • Desgaste progresivo del cartílago debido al envejecimiento.
  • Enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide.
  • Procesos inflamatorios crónicos, que pueden acelerar la degeneración articular.

📌 Síntomas más comunes:

  • Dolor constante y rigidez en la mandíbula, incluso en reposo.
  • Ruidos articulares similares a un roce o fricción al mover la mandíbula.
  • Dificultad para abrir completamente la boca, que empeora con el tiempo.

💡 Dato científico: La ATM está compuesta por tejidos cartilaginosos y estructuras vasculares sensibles. La degeneración del cartílago no solo compromete la función de la articulación, sino que también puede alterar la circulación sanguínea en la zona, lo que contribuye al deterioro progresivo (Fuentes et al., 2016).

“Cada tipo de trastorno de la ATM requiere un enfoque de tratamiento diferente, por lo que es fundamental acudir a un especialista para un diagnóstico preciso”.

Cada persona puede experimentar un tipo diferente de disfunción temporomandibular, por lo que el tratamiento debe ser personalizado.

¿Has sentido dolor de cabeza sin causa aparente?

No ignores estos síntomas, podría tratarse de un problema en la Articulación Temporomandibular. Contáctame y resolveremos tu caso. 

Causas y factores de riesgo del trastorno de la ATM

Los problemas en la articulación temporomandibular (ATM) pueden tener diversas causas, y en muchos casos, varios factores se combinan para generar la disfunción. Identificar qué está afectando tu ATM es clave para encontrar el tratamiento adecuado y evitar que el problema empeore.

A continuación, te explicaré las principales causas del trastorno de la articulación temporomandibular y los factores de riesgo que pueden predisponer a su aparición.

Factores que afectan la ATM
Factor Descripción
Bruxismo: apretar o rechinar los dientes El bruxismo ejerce una presión excesiva sobre la ATM, causando dolor e inflamación.
  • Provoca sobrecarga muscular y articular.
  • Desgasta los dientes y afecta la mordida.
  • Puede generar dolores de cabeza y tensión en el cuello.
Estrés y ansiedad La tensión emocional puede llevar a contraer involuntariamente la mandíbula, afectando la ATM.
  • Rigidez mandibular al despertar.
  • Dolor en mandíbula y oídos sin causa aparente.
  • Apretar los dientes durante el día.
Problemas de mordida o maloclusión Una mordida desalineada obliga a la ATM a trabajar de manera irregular.
  • Mordida cruzada o sobremordida.
  • Desviaciones en la alineación dental.
  • Pérdida de piezas dentales sin reemplazo adecuado.
Hábitos perjudiciales para la ATM Ciertas costumbres pueden dañar la articulación con el tiempo.
  • Morder objetos duros como lápices o hielo.
  • Mascar chicle en exceso.
  • Apoyar la mandíbula en la mano.
  • Abrir demasiado la boca al bostezar.
Lesiones o golpes en la mandíbula Un impacto fuerte en la mandíbula puede causar disfunción en la ATM.
  • Golpes en el rostro por accidentes o deportes.
  • Procedimientos odontológicos prolongados.
  • Cirugías previas en la mandíbula.

Cada paciente puede tener una causa diferente para su disfunción de la ATM. Por eso, es importante hacer una evaluación completa para determinar qué está afectando la articulación y cuál es el tratamiento más adecuado.

Recupera el bienestar de tu mandíbula. Agenda una consulta y encuentra la mejor solución para tu articulación temporomandibular

¿Cómo saber si tienes un problema en la articulación temporomandibular?

Muchas personas sufren de dolor en la mandíbula, chasquidos al abrir la boca o dificultad para masticar, pero no siempre identifican que el origen del problema está en la articulación temporomandibular (ATM).

Si tienes molestias en esta zona, es importante que prestes atención a las señales de alerta y, en caso necesario, acudas a un especialista para un diagnóstico preciso. A continuación, te explicaré cómo puedes saber si tienes un problema en la ATM y qué exámenes se utilizan para detectarlo.

Si sospechas que puedes tener una disfunción en la ATM, responde las siguientes preguntas:

  • ¿Sientes dolor en la mandíbula al masticar, bostezar o hablar?
  • ¿Escuchas chasquidos, crujidos o ruidos al mover la mandíbula?
  • ¿Notas que tu mandíbula se bloquea o se mueve de manera irregular?
  • ¿Tienes dolores de cabeza frecuentes sin causa aparente?
  • ¿Sientes presión o dolor en los oídos, pero los exámenes auditivos salen normales?
  • ¿Tienes dificultad para abrir completamente la boca o sientes rigidez?
  • ¿Sufres de bruxismo o aprietas los dientes, especialmente por la noche?

📌 Si respondiste “sí” a varias de estas preguntas, es probable que tengas una disfunción en la ATM y deberías consultar a un especialista para un diagnóstico preciso.

💡 Dato científico: La ATM recibe inervación de los nervios auriculotemporal y masetérino, los cuales están conectados con otras estructuras de la cabeza y el cuello. Por eso, una disfunción en la ATM puede causar dolor referido en los oídos, la cabeza e incluso en el cuello (Fuentes, Ottone, Saravia & Bucchi, 2016).

Si presentas síntomas de disfunción en la ATM, lo mejor es acudir a un odontólogo especializado o a un cirujano oral y maxilofacial.

📌 ¿Por qué es clave la consulta con un especialista?

  • Un diagnóstico temprano puede evitar que el problema se agrave y se vuelva crónico.
  • El especialista podrá evaluar si el origen del problema es muscular, articular o una combinación de ambos.
  • Se determinará el tratamiento más adecuado según la causa de la disfunción.

Como cirujana oral y maxilofacial, en mi consulta evalúo cada caso de manera individual para determinar el origen del problema y ofrecer una solución efectiva. Recuerda que ignorar los síntomas puede llevar a complicaciones como bloqueo mandibular o desgaste severo de la articulación.

Para confirmar si existe una alteración en la ATM, se pueden realizar diferentes pruebas y exámenes:

  • Evaluación clínica
    El especialista revisará la movilidad de la mandíbula, la presencia de chasquidos o bloqueos y la sensibilidad en la zona. También se analizarán factores como la mordida y la alineación dental.
  • Radiografías panorámicas
    Permiten observar la estructura ósea de la mandíbula y descartar problemas articulares severos.
  • Resonancia magnética
    Es uno de los estudios más precisos para evaluar los tejidos blandos de la ATM, como el disco articular, que puede estar desplazado o dañado.
  • Tomografía computarizada (TAC)
    Se utiliza en casos más avanzados para evaluar el estado del hueso y detectar signos de artritis en la ATM.
  • Estudios de mordida y oclusión
    Ayudan a determinar si hay desalineación de los dientes o problemas de mordida que puedan estar afectando la articulación.

💡 Dato científico: La ATM es una articulación bicondilar sinovial, lo que significa que cualquier alteración en su estructura puede comprometer su función y generar síntomas como chasquidos o bloqueos mandibulares (Fuentes et al., 2016).

Si experimentas dolor en la mandíbula o alguno de los síntomas mencionados, no lo ignores. Un diagnóstico preciso es fundamental para encontrar la mejor solución y evitar que el problema avance.

Dra. Carolina Gil – Estética Dental de Alta Calidad

Tratamientos y soluciones para el trastorno de la ATM

El tratamiento para la disfunción de la articulación temporomandibular depende de la causa del problema y su gravedad. En muchos casos, los síntomas pueden mejorar con medidas conservadoras. Una de las soluciones más utilizadas es el uso de férulas o placas de descarga, las cuales protegen los dientes del bruxismo y reducen la presión sobre la ATM. Además, realizar ejercicios específicos para la ATM puede ayudar a relajar los músculos mandibulares y mejorar la movilidad de la articulación.

Otras opciones incluyen la fisioterapia y masajes terapéuticos, que alivian la tensión muscular y reducen el dolor en la mandíbula, cuello y cabeza. Para aquellos pacientes cuyo problema está relacionado con el estrés, se recomienda practicar técnicas de relajación y control del estrés, como la meditación o la respiración consciente, ya que el estrés puede intensificar la tensión en la mandíbula.

En casos más severos, cuando los tratamientos convencionales no son suficientes, pueden ser necesarias opciones quirúrgicas o procedimientos odontológicos especializados. Estos incluyen desde infiltraciones con medicamentos antiinflamatorios hasta cirugías mínimamente invasivas para corregir alteraciones en la articulación. Como especialista en cirugía oral y maxilofacial, recomiendo siempre evaluar cada caso de manera personalizada para determinar el enfoque más adecuado y evitar complicaciones a futuro.

Si estás buscando cómo aliviar el dolor en la ATM, lo más importante es acudir a un especialista para recibir el tratamiento indicado y evitar que la condición avance. En la siguiente sección, te compartiré consejos clave para prevenir problemas en la ATM y mantener una mandíbula saludable.

Consejos para prevenir problemas en la articulación temporomandibular

Prevenir la disfunción de la articulación temporomandibular (ATM) es clave para evitar molestias y complicaciones a largo plazo. Muchas de las causas de este problema pueden controlarse con hábitos saludables que protejan la mandíbula y reduzcan la tensión en la articulación. Aquí te comparto algunas recomendaciones:

Consejos para el Cuidado de la ATM
Consejo Descripción
Evita apretar los dientes y controla el estrés El bruxismo puede generar tensión en la ATM. Relaja la mandíbula conscientemente y practica técnicas de manejo del estrés como meditación o respiración profunda.
Mantén una postura adecuada al sentarte y dormir Evita encorvarte al usar dispositivos electrónicos y mantén la cabeza alineada con la columna. Para dormir, usa una almohada que brinde soporte adecuado al cuello.
No mastiques chicle en exceso ni muerdas objetos duros Masticar chicle con frecuencia fatiga los músculos de la mandíbula. Evita hábitos como morder lápices, uñas o abrir envases con los dientes.
Haz ejercicios de relajación para la mandíbula Realiza movimientos suaves de estiramiento y masajes en la zona mandibular para mejorar la movilidad y aliviar la tensión acumulada.
Acude a revisiones odontológicas periódicas Las visitas regulares al odontólogo ayudan a detectar problemas de mordida o bruxismo a tiempo. Un especialista en cirugía oral y maxilofacial puede recomendarte el tratamiento adecuado.

Adoptar estos hábitos no solo te ayudará a prevenir problemas en la ATM, sino que también mejorará tu salud bucal en general.

¿Por qué elegir a la Dra. Carolina Gil para tratar problemas en la articulación temporomandibular?

Cuando se trata de la articulación temporomandibular (ATM), recibir atención de un especialista es fundamental para un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo. Como cirujana oral y maxilofacial, cuento con una amplia experiencia en el manejo de trastornos de la ATM, brindando a mis pacientes un enfoque personalizado que se adapta a sus necesidades específicas.

Dra Carolina Gil - Cirugía Maxilofacial Bogotá

Mi prioridad es encontrar la mejor solución para cada caso, combinando técnicas avanzadas y tecnología de vanguardia para aliviar el dolor y restaurar la función de la mandíbula. Desde tratamientos conservadores, como férulas de descarga y terapias de relajación, hasta opciones más especializadas en casos severos, ofrezco una atención integral que abarca todas las etapas del tratamiento.

Si sufres de molestias en la mandíbula y buscas un especialista confiable, no esperes a que el problema empeore. Agenda tu consulta conmigo y juntos encontraremos la mejor solución para tu bienestar.

Recupera tu bienestar: No ignores los síntomas de la ATM

Los problemas en la articulación temporomandibular (ATM) pueden afectar tu calidad de vida si no se tratan a tiempo. A lo largo de este artículo, hemos visto cómo identificar sus síntomas, las principales causas y los tratamientos más efectivos para aliviar el dolor y mejorar la función de la mandíbula. Desde el bruxismo y el estrés hasta problemas de mordida y lesiones, cada caso requiere una evaluación especializada para encontrar la mejor solución.

Si experimentas dolor al masticar, chasquidos en la mandíbula o tensión en la cara y el cuello, no lo ignores. Un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones y evitar tratamientos más invasivos en el futuro. Como cirujana oral y maxilofacial, mi compromiso es ayudarte a recuperar tu bienestar con un enfoque profesional y personalizado.

No dejes que el dolor en la mandíbula limite tu vida. Agenda tu consulta y empecemos juntos el camino hacia tu recuperación.

Preguntas frecuentes sobre la articulación temporomandibular (ATM)

El trastorno de la articulación temporomandibular no siempre desaparece por sí solo. En algunos casos leves, los síntomas pueden mejorar con cambios en los hábitos y técnicas de relajación. Sin embargo, si el dolor es persistente o la movilidad de la mandíbula está comprometida, es fundamental acudir a un especialista para evitar que el problema se agrave y derive en complicaciones como bloqueos mandibulares o desgaste articular severo.

El dolor en la mandíbula puede deberse a varias causas, como infecciones dentales, problemas en los senos paranasales o tensión muscular. Sin embargo, si el dolor se presenta al masticar, hablar, abrir la boca o bostezar, si notas chasquidos o crujidos en la mandíbula, o si experimentas tensión en la zona del oído sin signos de infección, es probable que esté relacionado con una disfunción de la ATM. Un especialista podrá realizar un diagnóstico preciso con base en una evaluación clínica y estudios de imagen.

No, aunque el bruxismo es una de las principales causas de los problemas en la ATM, existen otros factores que pueden contribuir a la disfunción, como una mala mordida (maloclusión), traumatismos, estrés, artritis y malos hábitos posturales. Muchas veces, varios de estos factores se combinan, por lo que el tratamiento debe ser integral y personalizado.

Sí, el estrés es un factor clave en la disfunción de la ATM. Cuando estamos bajo tensión, tendemos a apretar la mandíbula o rechinar los dientes sin darnos cuenta, lo que genera sobrecarga en la articulación y los músculos faciales. Además, el estrés prolongado puede aumentar la sensibilidad al dolor, empeorando los síntomas. Por esta razón, las técnicas de relajación y control del estrés son una parte fundamental del tratamiento para los trastornos de la ATM.

Si no se trata a tiempo, la disfunción de la ATM puede volverse crónica y progresar hacia problemas más graves, como la limitación en la apertura de la boca, bloqueo mandibular, desgaste articular, dolores de cabeza persistentes e incluso alteraciones posturales que afecten el cuello y la espalda. En algunos casos avanzados, puede ser necesario recurrir a tratamientos más invasivos, por lo que siempre es recomendable atender el problema en sus primeras fases.

No siempre. Si bien algunas personas pueden tener ligeros ruidos articulares sin dolor, un chasquido frecuente o acompañado de molestias puede indicar un desplazamiento del disco articular o una alteración en la ATM. Si el sonido va acompañado de dolor, sensación de bloqueo o dificultad para mover la mandíbula, es recomendable acudir a un especialista.

Existen ejercicios que pueden ayudar a relajar los músculos de la mandíbula y mejorar su movilidad, como:

  • Ejercicio de apertura controlada: Coloca la punta de la lengua en el paladar y abre la boca lentamente sin forzar la articulación.
  • Masajes mandibulares: Con movimientos circulares, masajea los músculos de la mandíbula y la zona de las sienes para liberar tensión.
  • Movimientos laterales: Desliza la mandíbula de un lado a otro de manera suave y controlada.

Estos ejercicios deben realizarse bajo la indicación de un especialista, ya que cada caso es diferente y ciertos movimientos pueden no ser adecuados para algunas personas.

Las férulas o placas de descarga son una de las principales herramientas en el tratamiento de la disfunción temporomandibular, especialmente en casos de bruxismo. Estas férulas ayudan a reducir la presión sobre la ATM, aliviar la tensión muscular y evitar el desgaste de los dientes. Sin embargo, no todas las férulas son iguales ni sirven para todos los casos, por lo que es fundamental que sean diseñadas de manera personalizada por un especialista.

La cirugía es el último recurso y solo se considera en casos graves y resistentes a otros tratamientos, como cuando hay una alteración severa en el disco articular, artritis avanzada o bloqueos mandibulares recurrentes. En la mayoría de los pacientes, los síntomas pueden controlarse con tratamientos conservadores, como férulas, fisioterapia, ejercicios y técnicas de relajación. Un especialista determinará si la cirugía es la mejor opción en función del diagnóstico.

Para prevenir la disfunción de la ATM, es importante adoptar hábitos saludables como:

  • Evitar apretar los dientes y controlar el estrés con técnicas de relajación.
  • Mantener una buena postura, evitando inclinar la cabeza hacia adelante por largos períodos.
  • No morder objetos duros ni mascar chicle en exceso para no sobrecargar la articulación.
  • Realizar ejercicios de estiramiento y relajación mandibular de manera periódica.
  • Acudir a revisiones odontológicas regulares para detectar posibles alteraciones a tiempo.

Siguiendo estas recomendaciones, es posible mantener una ATM saludable y prevenir molestias en la mandíbula a largo plazo.

Dra. Carolina Gil – Estética Dental de Alta Calidad

¿Deseas una sonrisa hermosa y saludable?

¡Contáctame!

Mejora tu salud dental y tu apariencia con nuestros servicios especializados.

COTIZA TU PROCEDIMIENTO ODONTOLÓGICO EN BOGOTÁ - COLOMBIA
AGENDA TU CITA PRESENCIAL O VIRTUAL

Sonríe con seguridad: Comienza tu tratamiento conmigo. Evalúo tu caso con precisión

Dr. Carolina Gil - Maxilofacial en Bogotá
CONTÁCTANOS PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN
CITAS:
HORARIOS:

Carolina Gil

Carolina Gil

En línea