Quién saca las cordales: beneficios de acudir a un cirujano oral y maxilofacial

¿Alguna vez te has preguntado quién saca las cordales y por qué a algunas personas les va tan bien con la extracción mientras que a otras les resulta una experiencia complicada? Es una duda muy común en el consultorio, y me parece importante aclararla porque la elección del profesional puede marcar una gran diferencia en tu comodidad, tu recuperación y, sobre todo, en la seguridad del procedimiento.
Como cirujana oral y maxilofacial, he acompañado a muchos pacientes que llegan con temor o con malas experiencias previas, y la mayoría no sabía que este tipo de cirugía requiere una formación quirúrgica avanzada. No se trata solo de “quitar una muela del juicio”, sino de realizar una intervención controlada, precisa y lo menos traumática posible para tus tejidos y tu recuperación.
En este artículo te cuento qué profesionales pueden realizar la extracción de cordales, qué diferencia hay entre ellos y por qué el entrenamiento del cirujano oral y maxilofacial influye directamente en cómo te sentirás después del procedimiento.
Tabla de contenido
¿Quién saca las cordales? Profesionales que pueden extraer cordales
Cuando un paciente me pregunta quién saca las cordales, siempre le explico que existen varios profesionales de la odontología capacitados para realizar este procedimiento. Sin embargo, la diferencia está en el nivel de entrenamiento quirúrgico y en la experiencia que cada uno tiene para manejar distintos grados de complejidad.
A veces las cordales salen sin dificultad, pero en otros casos están impactadas, muy cerca de un nervio o en posiciones que requieren una cirugía más cuidadosa. Por eso es importante entender qué hace cada especialista y hasta dónde llega su campo de acción.
Podría interesarte: Extracción de cordales: cuándo es necesaria, cómo se realiza y qué cuidados debes tener

Odontólogo general: formación básica en procedimientos dentales
El odontólogo general es, en la mayoría de los casos, el primer contacto del paciente. Tiene una formación integral en salud oral y puede realizar extracciones simples, es decir, aquellas en las que el diente está completamente erupcionado y accesible. Cuando la cordal presenta una posición normal y no hay riesgo anatómico, este profesional puede manejar el caso sin problema. Sin embargo, si la cirugía implica cortar hueso, separar tejidos o hay cercanía con estructuras nerviosas, lo ideal es remitirlo a un especialista con formación quirúrgica más avanzada.

Periodoncista: especializado en encías y tejidos de soporte
El periodoncista se enfoca principalmente en la salud de las encías, el hueso alveolar y los tejidos que sostienen los dientes. Puede realizar extracciones cuando hay compromiso periodontal o necesidad de remodelar el hueso, pero su entrenamiento no está centrado en cirugías de cordales complejas. Es un profesional muy importante en la prevención y manejo de enfermedades de las encías, pero no siempre es la mejor opción para retirar cordales con raíces profundas o posiciones difíciles.

Cirujano oral y maxilofacial: especialista con formación quirúrgica hospitalaria avanzada
Aquí es donde la diferencia se hace evidente. El cirujano oral y maxilofacial ha completado una formación universitaria adicional de cuatro años en un entorno hospitalario, donde adquiere habilidades en cirugía, anestesia, anatomía facial y manejo de complicaciones. Esto significa que está preparado para realizar extracciones de cordales de cualquier nivel de dificultad, con procedimientos más rápidos, controlados y seguros. Además, puede ofrecer una recuperación más cómoda gracias a una técnica menos invasiva y a un manejo integral del posoperatorio.

Otros especialistas que pueden intervenir en extracciones dentales complejas
En algunos casos, otros especialistas como ortodoncistas o endodoncistas pueden participar en la decisión de extraer una cordal. Por ejemplo, un ortodoncista puede recomendar la extracción para facilitar un tratamiento de alineación dental, o un endodoncista puede sugerirla si un diente está demasiado comprometido. Sin embargo, la ejecución del procedimiento quirúrgico, especialmente cuando es complejo, debe estar en manos de un cirujano oral y maxilofacial, quien cuenta con la formación necesaria para garantizar tu seguridad y bienestar.
Comparativa clara y sencilla sobre quién es mejor profesional para sacar las cordales
Cuando los pacientes me preguntan quién es el mejor profesional para sacar las cordales, me gusta mostrarles una comparación sencilla. No se trata de “quién puede hacerlo”, sino de quién tiene la formación y experiencia necesarias para hacerlo de forma segura, rápida y con una recuperación más cómoda.
A continuación, te comparto una tabla que resume las principales diferencias entre los profesionales que pueden realizar este procedimiento:
Profesional | Nivel de formación quirúrgica | Tipo de casos que puede atender | Ventajas | Limitaciones |
---|---|---|---|---|
Odontólogo general | Formación básica en procedimientos dentales. | Extracciones simples, sin compromiso óseo o nervioso. | Es accesible y puede atender casos de baja complejidad. | No está entrenado para manejar cordales impactadas o complicaciones quirúrgicas. |
Periodoncista | Formación en tejidos blandos y de soporte dental. | Extracciones con compromiso periodontal leve. | Conoce la anatomía del hueso y las encías. | No tiene entrenamiento específico en cirugía de cordales complejas. |
Cirujano oral y maxilofacial | Formación universitaria hospitalaria avanzada (4 años). | Casos simples, complejos e impactados. | Cirugías más rápidas, menor inflamación y recuperación más cómoda. | Requiere valoración previa especializada. |
Otros especialistas (ortodoncista, endodoncista) | Formación complementaria en otras áreas dentales. | Casos específicos relacionados con sus tratamientos. | Pueden identificar la necesidad de extracción. | No realizan la cirugía; remiten al cirujano maxilofacial. |
Como ves, todos los profesionales tienen un papel importante dentro de la odontología, pero la diferencia real está en la profundidad del entrenamiento quirúrgico.
El cirujano oral y maxilofacial es el único especialista con la preparación completa para abordar desde la cirugía más sencilla hasta la más compleja, minimizando el trauma y optimizando tu recuperación.

Formación y experiencia del cirujano oral y maxilofacial
Cuando los pacientes me preguntan quién saca las cordales, suelo responder que no solo se trata de quién puede hacerlo, sino de quién está preparado para hacerlo bien. Y ahí es donde la formación del cirujano oral y maxilofacial marca una diferencia muy clara.
Esta especialidad requiere cuatro años adicionales de estudio después de la odontología general. Durante ese tiempo, el profesional se forma en un ambiente hospitalario, con un enfoque médico y quirúrgico que abarca desde la anatomía facial hasta el manejo avanzado de anestesia y de complicaciones. Es un entrenamiento que combina precisión técnica con una comprensión profunda del cuerpo humano, especialmente de las estructuras que rodean los dientes y la mandíbula.
Cuatro años adicionales de formación universitaria
Durante la residencia en cirugía oral y maxilofacial, se adquiere una experiencia intensiva que va mucho más allá de lo que se enseña en la odontología general. Aprendemos a diagnosticar, planificar y ejecutar procedimientos quirúrgicos en hueso, tejidos blandos y estructuras nerviosas con un enfoque médico integral.
Esta preparación incluye rotaciones en hospitales, trabajo en quirófanos y una formación constante en áreas como anestesiología, medicina interna y urgencias, lo que nos permite atender no solo la boca, sino al paciente en su totalidad.
Entrenamiento en técnicas quirúrgicas, anestesia, anatomía facial y manejo de complicaciones
En la práctica, el cirujano maxilofacial combina la precisión de un odontólogo con la visión médica de un cirujano. Este equilibrio nos permite realizar procedimientos más seguros, con menos trauma y una recuperación más predecible.
A continuación, te cuento brevemente qué aprendemos en cada área:
Técnicas quirúrgicas de alta precisión
Durante la formación, desarrollamos habilidades para hacer incisiones controladas, manejar el hueso y los tejidos con mínima agresión, y reducir el tiempo operatorio. Esto no solo mejora el resultado estético y funcional, sino que también acelera la recuperación del paciente.
Manejo de anestesia y control del dolor
El entrenamiento incluye el uso de distintos tipos de anestesia, desde la local hasta la sedación consciente, lo que permite ofrecer un procedimiento seguro y confortable, adaptado a las necesidades y nivel de ansiedad de cada paciente.
Conocimiento profundo de la anatomía facial
Estudiamos con detalle la posición de los nervios, vasos sanguíneos y músculos de la cara. Este conocimiento evita complicaciones como lesiones nerviosas y asegura una cirugía más precisa y controlada.
Manejo de complicaciones intra y postoperatorias
Estamos preparados para identificar y resolver cualquier eventualidad durante o después de la cirugía, como hemorragias, infecciones o inflamaciones excesivas. La formación hospitalaria brinda la capacidad de responder con seguridad ante cualquier escenario.
Elegir a un cirujano oral y maxilofacial garantiza una atención completa y segura desde el primer momento. Nuestra formación no se limita a sacar una cordal: se centra en cuidar de ti, en tu bienestar y en lograr que el proceso sea lo más tranquilo y exitoso posible.
Confía tu cirugía de cordales a una especialista en cirugía oral y maxilofacial. Recibe atención personalizada y una recuperación más cómoda.
Beneficios de realizar la extracción de cordales con un cirujano maxilofacial
Después de entender las diferencias en la formación y experiencia, suele surgir otra pregunta muy común: “¿Y qué gano si me opero con un cirujano maxilofacial?”
La respuesta es simple: seguridad, comodidad y resultados predecibles. Cada uno de estos factores influye directamente en tu experiencia durante y después del procedimiento.
Cuando un paciente elige que su cirugía de cordales la realice un cirujano oral y maxilofacial, no solo está eligiendo una técnica, sino la tranquilidad de estar en manos de un profesional que entiende el procedimiento desde todos sus ángulos: quirúrgico, médico y humano.
Procedimientos más rápidos y seguros
La experiencia quirúrgica permite que el tiempo en el sillón sea menor y el procedimiento mucho más controlado.
Gracias a una planificación detallada, una técnica precisa y el uso de instrumentos adecuados, la cirugía se realiza con menos trauma y menor sangrado, lo que reduce significativamente las molestias y las posibilidades de complicaciones.
Menor inflamación y molestias postoperatorias
Una de las diferencias que los pacientes más notan es cómo se sienten después.
Al usar técnicas menos invasivas y mantener un control cuidadoso de los tejidos, la inflamación, el dolor y el malestar general disminuyen considerablemente. Además, el posoperatorio tiende a ser más corto y más llevadero.
Reducción del riesgo de complicaciones
Los cirujanos maxilofaciales estamos entrenados para prevenir y manejar cualquier situación que pueda surgir durante la extracción, desde una raíz cercana a un nervio hasta una hemorragia o infección.
Contar con este nivel de preparación garantiza que cualquier eventualidad se resuelva de manera segura, sin poner en riesgo tu salud ni prolongar innecesariamente tu recuperación.
Recuperación más cómoda y predecible
Cuando el procedimiento se realiza con precisión, el cuerpo lo agradece.
Los tejidos cicatrizan mejor, la inflamación baja antes y el dolor se controla más fácilmente.
Esto significa que podrás retomar tus actividades normales en menos tiempo, con una recuperación más estable y menos sorpresas.
Atención integral, con posibilidad de manejar casos complejos o con antecedentes médicos
No todos los pacientes son iguales. Algunos tienen enfermedades sistémicas, tratamientos previos o anatomías más delicadas.
El cirujano maxilofacial cuenta con la formación médica necesaria para valorar integralmente al paciente, entender sus antecedentes y adaptar la cirugía a sus condiciones específicas.
Esta visión completa del cuerpo y de la salud permite ofrecer una atención más personalizada y segura.
En definitiva, la extracción de cordales con un cirujano oral y maxilofacial más que una cuestión de técnica es una cuestión de bienestar. Elegir bien al profesional es cuidar tu salud, tu comodidad y la confianza de saber que estás en manos expertas.
Contacta a la Dra. Carolina Gil, cirujana oral y maxilofacial si te preguntas quién saca las cordales
Si después de leer todo esto aún te preguntas quién saca las cordales y cuál es la mejor opción para ti, quiero invitarte a verlo desde una perspectiva sencilla: no se trata solo de extraer una muela, sino de cuidar tu salud, tu comodidad y tu tranquilidad durante todo el proceso.
Mi trabajo como cirujana oral y maxilofacial en Bogotá es precisamente ese: acompañarte desde el primer diagnóstico hasta tu recuperación final.
Cada paciente es diferente, y por eso cada procedimiento se planifica con detalle, pensando en tu anatomía, en tu estado de salud y en lo que necesitas para tener una experiencia segura y sin complicaciones.
Me gusta que mis pacientes se sientan informados, tranquilos y en control. Por eso siempre dedico el tiempo necesario para explicarte qué haremos, cómo lo haremos y qué puedes esperar después. Saber qué ocurre en el procedimiento te da seguridad, y eso hace que el proceso sea mucho más llevadero.
Si estás valorando la opción de extraer tus cordales, agenda una consulta de valoración. En ella revisaremos tus radiografías, hablaremos sobre tu caso y decidirás con toda la información en tus manos.
Preguntas frecuentes sobre quién saca las cordales
¿Quién saca las cordales y cuándo es necesario hacerlo?
La extracción de las cordales o muelas del juicio puede realizarla un odontólogo, un periodoncista o un cirujano oral y maxilofacial, dependiendo de la complejidad del caso.
Sin embargo, cuando las cordales están impactadas, torcidas o muy cerca de estructuras nerviosas, lo ideal es que el procedimiento lo realice un cirujano oral y maxilofacial, que cuenta con entrenamiento quirúrgico hospitalario.
Generalmente se recomienda extraerlas cuando causan dolor, inflamación, infecciones repetidas o afectan la posición de otros dientes.
¿Por qué es mejor que un cirujano oral y maxilofacial sea quien saque las cordales?
Porque tiene una formación quirúrgica mucho más completa.
Un cirujano maxilofacial estudia durante cuatro años adicionales en un entorno hospitalario donde aprende técnicas avanzadas, manejo de anestesia y control de complicaciones.
Esto se traduce en una cirugía más rápida, segura y con menor inflamación posoperatoria, además de una atención integral que considera la salud general del paciente.
¿Quién saca las cordales en casos de pacientes con enfermedades médicas?
Cuando un paciente tiene enfermedades sistémicas —como hipertensión, diabetes o trastornos de coagulación—, es fundamental que la extracción la realice un cirujano oral y maxilofacial.
Su formación médica le permite valorar integralmente al paciente, adaptar el procedimiento, coordinar con el médico tratante y prevenir complicaciones durante la cirugía.
Esto asegura que el procedimiento sea seguro y controlado incluso en pacientes con condiciones de salud especiales.
¿Qué diferencias hay entre un odontólogo general y un cirujano maxilofacial al sacar cordales?
La principal diferencia está en el nivel de entrenamiento quirúrgico.
El odontólogo general puede realizar extracciones simples, mientras que el cirujano maxilofacial está preparado para manejar casos complejos, dientes retenidos o posiciones anatómicas difíciles.
Además, el cirujano cuenta con conocimientos en anestesia, anatomía facial y control de dolor, lo que reduce riesgos y mejora la recuperación.
¿Quién saca las cordales en Bogotá y cómo elegir al profesional adecuado?
En Bogotá hay muchos profesionales capacitados, pero si buscas una extracción segura y una recuperación sin contratiempos, te recomiendo acudir a mí, una cirujana oral y maxilofacial certificada. Agenda tu cita aquí.
¿Quién saca las cordales cuando están retenidas o impactadas?
Cuando las cordales no han salido completamente o están atrapadas en el hueso (retenidas), deben ser extraídas por un cirujano oral y maxilofacial.
Este tipo de cirugía requiere instrumentos especializados, técnica quirúrgica precisa y conocimiento anatómico detallado para evitar dañar nervios o estructuras cercanas.
Realizar este procedimiento con un especialista disminuye el dolor y acelera la recuperación.
¿Quién saca las cordales con anestesia general o sedación?
La anestesia general o la sedación solo deben ser aplicadas por un cirujano oral y maxilofacial entrenado en anestesiología, o en conjunto con un anestesiólogo certificado.
Esto permite que el paciente esté tranquilo y sin dolor durante todo el procedimiento, bajo una vigilancia médica segura.
Este enfoque es ideal para pacientes con ansiedad, fobias o cirugías múltiples.
¿Quién saca las cordales si ya tuve una cirugía previa o complicaciones anteriores?
En estos casos, lo mejor es acudir directamente a un cirujano oral y maxilofacial.
Su formación le permite evaluar tejidos cicatrizados, planear la cirugía con imágenes avanzadas (como tomografías) y ejecutar una extracción más precisa y controlada.
Además, puede corregir o manejar complicaciones previas de manera segura.
¿Qué debo esperar si es un cirujano oral y maxilofacial quien saca mis cordales?
Puedes esperar una cirugía bien planificada, precisa y más cómoda.
El procedimiento suele durar menos tiempo, hay menos inflamación y la recuperación es más rápida.
Además, tendrás un acompañamiento personalizado antes, durante y después de la cirugía, con control del dolor y seguimiento posoperatorio detallado.
¿Quién saca las cordales con menor dolor y mejor recuperación?
Sin duda, el cirujano oral y maxilofacial.
Su dominio de la anatomía, el uso de técnicas mínimamente invasivas y su control del dolor permiten que la experiencia sea más cómoda.
El resultado es un posoperatorio más corto, menos inflamación y una recuperación mucho más predecible.